Iglesia de San Andrés en Villabuena de Álava - Eskuernaga

Iglesia de San Andrés

Te encuentras en la Plaza Gernikako Arbola y el edificio que más destaca en ella es -sin duda- la Iglesia de San Andrés, patrón del municipio. La Iglesia se construye en un periodo largo de tiempo, entre los años 1539 y  1728, en 3 etapas diferentes por lo que en el edificio se mezclan diferentes estilos: desde el gótico tardío al barroco.

Cuenta con dos fachadas. En la principal -la occidental- es San Andrés quien preside, ubicado en una hornacina del S. XVII. En la parte sur está la -tapiada- puerta de San Miguel, con una figura del santo posiblemente también del S. XVII.

La torre, de planta cuadrangular cuesta de dos tramos y termina con una pirámide escalonada de piedra.

En el interior se puede disfrutar del sobrio retablo, de estilo renacentista, del S. XVI donde destaca el Sagrario, también del mismo siglo. Ya en el crucero y a ambos lados se pueden disfrutar de dos retablos barrocos dedicados a San Pedro y San Juan.

Destacable también la pila bautismal, de estilo gótico, que se encuentra dentro de una capilla con una reja artística y decorada con diferentes pinturas. También hay una imagen del S. XVI de la Virgen de las Uvas.

Ya en el lado opuesto de la plaza encontraremos un emotivo homenaje a la mujer de Villabuena.

Hasta aquí, la gymkhana. Si quieres demostrar los conocimientos adquiridos, toda el examen final. Para ello,…